Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 13
Primera ... 1 ... Última
1.Imagen marcada / sin marcar OYHANTÇABAL, W. Actitudes y comportamientos tecnológicos de los ganaderos uruguayos: un enfoque evolucionista. Montevideo (Uruguay): Equipos Mori, 2000 192 p. Informe final de encuesta realizada para INIA.
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
2.Imagen marcada / sin marcar OYHANTÇABAL, W. Algodón : validación a escala comercial. OPYPA Anuario, 2001, p. 301-306
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
3.Imagen marcada / sin marcar Ugarte, G.; Juambeltz, G.; Ferreira, G.; Picerno, A.; Errea, E.; Oyhantcabal, W.; Arrambide, B. Aspectos económicos de la Producción vegetal ln: Jornada de Producción Animal, 1992 : Oct 9 : 1992 Montevideo: Asociación de Ingenieros Agrónomos, 1982. p46-48
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
4.Imagen marcada / sin marcar OYHANTÇABAL, W.; SOUTO, G.; METHOL, M. Biotecnología, OGM y el sector agropecuario : aportes a la discusión de opciones de política pública OPYPA Anuario, 2001, p. 195-203
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
5.Imagen marcada / sin marcar OYHANTCABAL, W.; SANCHO, D.; GALVÁN, M. (Ed.). Clima de cambios: nuevos desafíos de adaptación en Uruguay. Compilado. Montevideo (UY): MGAP ; FAO, 2013. 301 p. Resultado del proyecto: TCP/URU/3302 Nuevas políticas para la adaptación de la agricultura al cambio climático. - Esta publicación es una síntesis de la serie de documentos "Clima de Cambios". -
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
6.Imagen marcada / sin marcar OYHANTÇABAL, W. Encuesta de actitudes y comportamientos tecnológicos de los ganaderos uruguayos Montevideo (Uruguay): INIA, 2003. 107 p. (Serie FPTA-INIA ; 09) Proyecto FPTA 079. Período de ejecución: INIA/Equipos MORI-1999.
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
7.Imagen marcada / sin marcar Oyhantçabal, W. Investigación en captura de carbono en tierras forestales : convenio de marco de cooperación entre el MGAP y la Universidad Austral de Chile OPYPA Anuario, 2001, p. 207-211
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
8.Imagen marcada / sin marcar OYHANTCABAL, W. La huella del carbono: ¿Qué sucede en los países de referencia?¿Cuáles son las amenazas y las oportunidades para Uruguay? In: Congreso de Producción, Industrialización y Comercialización de Carne, "Del Campo al Plato". 6., 22-23 de noviembre, LATU, Montevideo, 2010. CD ROM El evento es organizado por el LATU (Laboratorio Tecnológico del Uruguay), el INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria) y el INAC (Instituto Nacional de Carnes) y se realizará en la nueva Sala de Reuniones del LATU. Este año...
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
9.Imagen marcada / sin marcar BECOÑA, G.; OYHANTCABAL, W.; ASTIGARRAGA, L.; ROEL, A.; SAIZAR, C. Primer estudio de la huella de carbono de tres cadenas agroexportadoras: carne vacuna, lácteos, arroz: informe final. [Montevideo, UY]: MGAP-FAGRO-INIA-LATU, 2013 54 p. Integrantes del equipo de trabajo interinstitucional MGAP-FAGRO-INIA-LATU-PNUD: María Methol; Carolina Lizarralde; Pablo Modernel; Valentín Picasso; Camila Bonilla; Jorge Sawchik; Alejandro La Manna; Verónica Ciganda; Guadalupe Martínez;...
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
10.Imagen marcada / sin marcar Oyhantçabal, W. Protocolo de Kioto : en las puertas de la ratificación OPYPA Anuario, 2001, p. 267-273
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
11.Imagen marcada / sin marcar OYHANTCABAL, W. Proyecto sistema integrado Energia-Alimentos para la zona de Bella Unión, Uruguay ln: Seminario Sistemas integrados energía-alimentos como un instrumento para el desarrollo rural, 1987 : Set 1-4 : Montevideo Oyhantcabal, W. ; Santías, J.E. ; Bazán, R. ; Berhouet, D. Trabajos presentados. Montevideo (Uruguay): MGAP/CALNU/IICA, 1987. p. 179-203 Ponencias, Resultados y Recomendaciones de Eventos Técnicos
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
12.Imagen marcada / sin marcar PRAVIA, V.; QUINCKE, A.; CIGANDA, V.; OYHANTÇABAL, W.; LATTANZI, F. Secuestro de carbono en suelos de Uruguay. Revista INIA Uruguay, 2020, no. 61, p. 103-107. (Revista INIA; 61).
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
13.Imagen marcada / sin marcar VILLARINO, S.H.; PINTO, P.; DELLA CHIESA, T.; JOBBÁGY, E.G.; STUDDERT, G.A.; BAZZONI, B.; CONTI, G.; RUFINO, M.; ÁLVAREZ, R.; BODDEY , R.; BAYER, C.; DE F CARVALHO, P.C.; FERNÁNDEZ , R.J.; LATTANZI, F.; OESTERHELD , M.; OYHANTÇABAL, W.; PARUELO, J.; PRAVIA, V.; PIÑEIRO, G. The role of South American grazing lands in mitigating greenhouse gas emissions. A reply to: "Reassessing the role of grazing lands in carbon-balance estimations: Meta-analysis and review", by Viglizzo et al., (2019). (Letter). Science of the Total Environment, 20 October 2020, Volume 740, Article number 140108. Doi: https://doi-org/10.1016/j.scitotenv.2020.140108
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 13
Primera ... 1 ... Última

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  28/05/2015
Actualizado :  14/06/2018
Tipo de producción científica :  Actividades de Difusión
Autor :  BENNADJI, Z.; CONDON, F.; ALFONSO, M.; NUÑEZ, P.; MELLO, S.; GONZÁLEZ, S.
Afiliación :  ZOHRA BENNADJI SOUALHIA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FEDERICO CONDON PRIANO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARCELO FABIAN ALFONSO DEL PINO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; PABLO TABARE NUÑEZ RODRIGUEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; STEFANI MELLO SOUZA, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay.
Título :  Recolección, manejo y conservación de semillas forestales.
Complemento del título :  INIA TACUAREMBÓ. CURSO 28-29 mayo, 2015.
Fecha de publicación :  2015
Fuente / Imprenta :  Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2015.
Páginas :  14 p.
Serie :  (INIA Serie Actividades de Difusión; 746).
ISSN :  1688-9258
Idioma :  Español
Contenido :  Las semillas forestales constituyen uno de los primeros insumos de la conformación de toda cadena de producción de madera. Los diferentes componentes de su calidad (morfológica, fisiológica y genética) son decisivos en los procesos de producción de plantas (plantaciones comerciales, forestación a pequeña escala, cortinas cortavientos, arboles individuales etc.). Comparado aL conjunto de los eslabones de la cadena, el costo económico de las semillas es muy bajo pero su impacto en todas las etapas posteriores es definitorio por su incidencia directa en el rendimiento y en la productividad silviculturales. En Uruguay, este impacto toma un especial relieve si se pondera con el incremento notorio y sostenido de la tasa de plantación desde ya más de dos décadas y pone de manifiesto la importancia de la calidad de las semillas. Comparado con otros cultivos, el costo de las semillas forestales es también bajo. La explicación de estas características está directamente relacionada a las características biológicas de las especies forestales que requieren de estudios específicos. El objetivo de este curso apunta a la adquisición de una visión general y actualizada de los principios de recolección, manejo y conservación de semillas forestales desde la etapa de la identificación de sus fuentes hasta su utilización para la producción de plantas, procurando dar respuestas a los siguientes usuari... Presentar Todo
Palabras claves :  CONSERVACIÓN; FOREST; RECOLECCIÓN; SEMILLAS FORESTALES.
Thesagro :  MANEJO; SEMILLAS.
Asunto categoría :  F03 Producción y tratamiento de semillas
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/4548/1/SAD-746.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO100668 - 1INILB - PPUY/INIA/SAD/2015/746sad746
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional